Jaguar: ¿Sí o No?


Hola. No tenía intención de comentar sobre el proyecto Ley Jaguar, pero después de observar varios comentarios divididos, decidí entrarle al tema. A primera vista, suena como la solución lógica para evitar que este país no avance hacia la prosperidad, pero ¿realmente lo es? ¿Realmente el país quiere arriesgar tanto? Aquí les comparto lo que pienso.

Primero que nada, por supuesto que, si yo fuera presidente, quisiera tener más poder, y yo mismo he sentido frustración por lo difícil que es poner a caminar cualquier iniciativa. Es mas, he aplaudido muchas de las iniciativas de don Rodrigo. Es evidente que hay una gran frustración en nuestro país por la percepción de que no se puede avanzar, y muchas personas apoyan esta ley precisamente por esa frustración. De verdad que los entiendo. Sin embargo, este es un tema complejo y delicado que merece un análisis cuidadoso. Mi decisión final se basa en esto: ¿Mucho que perder, poco que ganar? De nuevo, se trata de informarse y no solo tomar lados por percepción o fanatismo. Lastimosamente creo que así va a ser. Vean este video:

Entiendo que la Contraloría a veces parece frenar proyectos y avances, lo que genera molestia. Pero también es cierto que su función es evitar la corrupción, y hay muchos casos donde han sido efectivos en ello. No es una entidad perfecta, pero juega un rol crucial en nuestra democracia. ¿Hasta aquí de acuerdo o no? Bueno, hay muchos que no. Vean este video de doña Pilar Cisneros:

Diay, fácil, ¿no? Pareciera que si vale la pena este proyecto, ¿correcto? Pero aquí falta mucha información. Es crucial escuchar opiniones contrarias que nos ayuden a tener una visión más balanceada. Este podcast ofrece una perspectiva que contrarresta muchos de los argumentos presentados en el video anterior y, estoy seguro, podría hacernos reconsiderar nuestra postura. Escuchen lo a partir del minuto 17:30, donde responde a todo lo que Pilar afirmó.

video preview

Si les da pereza, de una manera muy técnica nos dice cómo la mayoría no es cierto. pero por favor, véanlo. Y si eso no es suficiente, vean toda la corrupción que ha evitado la Contraloría.

Es importante considerar todas las perspectivas y medios. Por ejemplo, Ciudad Gobierno podría realizarse por licitación, pero se insiste que debe hacerse con el BCIEE. Porque? la verdad no entiendo y nadie me ha podido dar una respuesta. Me gustaría destacar la importancia de entender y diferenciar entre los proyectos que la Contraloría ha bloqueado y aquellos en los que ha intervenido para evitar la corrupción. Es fundamental tener claro cuáles son los proyectos que, según la percepción popular, han frenado el progreso del país. Hasta el momento, nadie ha podido listármelos.

Otro argumento que escucho de quienes están a favor es que el país debe manejarse como una empresa, y esta ley pretende lograrlo porque no pueden haber dos entidades coadministrando.Y ojo, yo también lo he dicho y estoy de acuerdo para ciertos temas. Pero no se puede generalizar y comparar directamente una empresa con un país; la gobernanza tiene desafíos únicos. Aunque como ciudadanos quisiéramos que las cosas se hagan de manera más ágil, debemos balancear esa agilidad con mecanismos que eviten la corrupción.

Dicho todo esto, al analizar el proyecto de refrendo Jaguar, debemos considerar que hay mucho que perder y poco que ganar si no se manejan adecuadamente los controles y la supervisión. Aunque todos queremos que el país progrese, queda en duda si esta es la mejor manera de lograrlo. Si fuera presidente, por supuesto quisiera que se haga; sin embargo, no lo haría por miedo a quién puede venir después y lo que puede pasar si no se controla antes de que las cosas se hagan.

Este es un tema que divide al país, y será interesante ver cómo se desarrolla. Mientras tanto, debemos seguir informándonos y participando en el debate para buscar el mejor camino para todos. Deben darse debates; personalmente, no estoy de acuerdo con que la contralora haya rechazado participar en el debate. Los ciudadanos merecemos estos espacios de discusión.

¿Y ustedes, qué opinan?

¡Hola capitanes y capitanas!

Soy Amadeo, un emprendedor de la vida, impulsado por lo social, amante de la adrenalina y papá de dos hijos. Me encantan los negocios, sobre todo los emprendimientos, pero lo que más me mueve es formar más capitanes, que como yo, puedan tener las oportunidades para ser feliz, soñar y dejar una huella.

Read more from ¡Hola capitanes y capitanas!

Siempre estoy cuestionando mi rol en el mundo: qué quiero hacer y qué debo hacer. No es una crisis existencial, sino una búsqueda constante de cómo sacarle el máximo provecho a la vida. Para bien o para mal, me cuesta estar conforme con lo logrado. Siempre quiero más. Charlie Munger decía que “The secret to happiness is to lower your expectations”, pero claramente, ese no es mi caso. Para mí, ese impulso de buscar más es mi motor. Claro, a veces tengo que frenarlo un poco, porque, por ir tan...

Hasta hace unos meses, pensaba que la tecnología era un gran complemento para nuestra mente. Hoy, después de experimentar más con la inteligencia artificial, creo que, más bien, puede ser un enemigo. Podemos preguntarnos: ¿Acaso la calculadora nos hizo tontos? No, pero estamos en otro juego. La IA ya nos supera y, al hacerse más fácil de usar, dejará poco espacio para que ejercitemos nuestro cerebro. Por ejemplo, ahora escribo este boletín porque voy aburrido en el avión sin internet, pero la...

Hola, espero que hayan disfrutado de unas excelentes vacaciones y esten con full energía para arrancar con todo en este 2025. Comienzo el año con un boletín un poco diferente, retomando lo que inicié en 2024: compartir mis predicciones sobre lo que podría suceder en este nuevo año.Es un ejercicio interesante porque me obliga a investigar y lo uso como herramienta para intentar "acertar mejor" en los presupuestos de las empresas. Ahora, la pura verdad es que es muy difícil lograrlo, y muchas...