Navidad es un momento muy tuanis, es un espacio para compartir en familia pero principalmente en donde la gente conecta con su parte espiritual y de alguna manera nos volvemos más solidarios.
Todos los años recibo mensajes de personas para ver si los ayudo con x o y iniciativa para llevar regalos o darle comida a personas que habitan en comunidades o condiciones de alta vulnerabilidad social.
Lo que siempre me llama la atención, es que quienes me escriben, son personas de un nivel económico no tan acomodado y aún así deciden apoyar con tiempo y recursos a muchas familias y niños. Esto para mí, es el significado de la solidaridad, la colaboración y hasta la esencia del tico pura vida, de siempre acceder a apoyar sea como sea.
Dar es algo que me encanta y me trae mucha satisfacción personal, más allá del impacto que esto logre siempre he sido súper transparente en lo que hago porque también me genera felicidad personal.
Les pregunto: ¿Ya han donado a personas u organizaciones? ¿Qué sienten cuando lo hacen? Varios estudios dicen que las acciones de contribución con otros genera una estimulación del nucleus accumbens, que es el centro donde se codifica la motivación y que a su vez suma a todo el sistema de recompensas cerebral.
Imagínense que todos hagamos algún tipo de donación en diciembre, no solo para quienes lo reciban sino para cada uno de nosotros que lo entrega. Los invito a volverse Capitanes Navideños y buscar alguna iniciativa que los mueva a donar. AquÍ les paso alguna ideas:
Una cena navideña en pro de los migrantes. La reconocida organización Chepe Se Baña, está realizando cenas navideñas para todas las personas de calle y migrantes que están en estos momentos en la capital. Según informan en su perfil de Facebook, hay muchas maneras en que empresas, organizaciones e individuos podemos contribuir. Para más información pueden escribirles al siguiente WhatsApp: 7131-5940.
Más amor en Los Anonos. Si son del oeste como yo, me imagino que han escuchado de Lifting Hands. Dentro de una casa increíble, de múltiples colores y espacios dinámicos, ofrecen diferentes formaciones a niños, niñas, mamás y papás del Bajo de Los Anonos. Cubrir y expandir sus operaciones siempre ha sido reto, pero han logrado salir adelante con el apoyo de su equipo y el de múltiples contribuyentes.
Feria de la Buena Voluntad en La Carpio. Desde hace 10 años la Fundación SIFAIS organiza una feria en donde voluntarios llevan regalos sorpresas, proponen juegos, intervenciones, concursos, presentaciones musicales, rifas y demás para decenas de chicos, señoras y señoras de la comunidad. Es un día completo el que uno dedica, se informa de la misión e impacto de esta organización y conoce las maneras para contribuir donaciones a futuro. La actividad será este 11 de diciembre. Más detalles en su cuenta de Facebook.
Las ferias de final de año. Si son de los que obsequian regalos a todo el mundo. Lo invito a que para esta Navidad, apoyen, conozcan y recomienden los productos elaborados por todas las señoras que crean bisuterías, platillos, ropa y demás accesorios. Muchas de ellas están participando en ferias de universidades, centros comerciales y parques públicos. Esa compra que usted elabore, será una alegría no solo para ella como emprendedora, sino también para toda su familia.
Los repartidores. Si en meses normales hacen un trabajo agotador, imagínense ahora en diciembre con las cenas y fiestas, llevando los regalos, comidas y decoraciones de un lado a otro. Recordemos que los repartidos de delivery no reciben un aguinaldo en estas fechas y muchos son pulseadores. Idea: que tal si para el 24, 25, 30, y 31 usted sorprende a un repartidor con una contribución o propina sorpresa. Él le entrega el paquete y usted le dice: Por su gran esfuerzo, esta es una propina para que lo comparta con seres queridos y para que siga adelante con sus sueños.
Y si su amor son los animales, hagan una donación para Bruno, Simba, Akira y el resto de la pandilla. Recordemos que en Navidad quienes también requieren apoyo son todos aquellos trabajadores y voluntarios que laboran horas y horas en pro de los animales, principalmente por los perros y los gatos. Muchos de ellos se pierden, desaparecen, los dejan en las calles y demás en esta época. Equipos conformados por 9-12 colaboradores deben atender las situaciones de cientos de animales. Haga una donación sea de alimentos, colchas o económica a estas organizaciones que se ponen la camiseta. Visite el refugio más cercano y muestre su contribución solidaria.
Y si aún no quedaron convencidos les paso la historia de David Vélez, un colombiano-tico que se hizo billonario gracias a su startup Nubank, el neobanco más grande del mundo. Según la Revista Forbes, Vélez es considerado el segundo hombre más rico del mundo y uno de los empresarios más importantes del país.
Además de impulsar el banco digital más grande del mundo, recientemente decidió donar la mayoría de su fortuna a través de una plataforma que él impulsa llamada ‘VelezReyes+" la cual se enfoca en disminuir la desigualdad de oportunidades de los habitantes de América Latina y el Caribe, a través de donaciones por medio de ONG y programas humanitarios..
“Primero, todos somos seres humanos y la vida puede acabar en cualquier momento. La mortalidad es real y nadie se lleva esa plata para la tumba. Nadie quiere ser la persona más rica del cementerio. Entonces, hay un final. Segundo, no necesitamos muchos lujos para vivir. Tenemos una vida cómoda, pero, después de cierto punto, la riqueza te trae menos valor. Tercero, somos muy conscientes de las necesidades en América Latina. Venimos de familias donde hay una conciencia social muy grande. No queremos esperar hasta el final de nuestras vidas para hacer filantropía,” compartió Vélez en octubre de este año al medio colombiano Semana.
A pesar de que cuenta con una enorme fortuna - alrededor de US $4.300 millones - Vélez busca siempre innovar su banco y servicios en pro de las personas, que su empresa siempre les resuelva cada situación que se les presente y mejore sus calidades de vida. Incluso suele ir a diferentes conferencias y espacios en prensa para compartir sus enseñanzas como empresario.
"Emprender es más sobre la jornada que el destino final. Si uno empieza a emprender creyendo que se va a volver famoso, va a hacer un OPI y va a hacer un montón de plata, es muy probable que uno termine frustrado y obsesionado al final del día, que las probabilidades de emprender vayan en contra de uno: es probable que las cosas no se den como uno se esperaba. Si uno lo hace para hacer parte de la aventura, por aprender y desafiarse a uno mismo, no va a haber espacio para decepcionarse al final." Esta es una cita bastante común de David en diferentes páginas.
Adelante Capitanes Navideños, es época de repartir solidaridad y emprender nuestros sueños.
Pura vida, feliz finde.
Soy Amadeo, un emprendedor de la vida, impulsado por lo social, amante de la adrenalina y papá de dos hijos. Me encantan los negocios, sobre todo los emprendimientos, pero lo que más me mueve es formar más capitanes, que como yo, puedan tener las oportunidades para ser feliz, soñar y dejar una huella.
Hola. Hace rato no escribía, y es increíble cómo en tan poco tiempo tantas cosas pueden cambiar. Eso, para mí, es de lo más bonito de la vida: el cambio. Cambiamos nosotros. Cambia el mundo. Cambian las empresas, la tecnología, las relaciones. Si se ponen a pensar todo lo que ha cambiado en los últimos 10 años, es simplemente impresionante… y esto no va a frenar, solo va a acelerar. En mi caso, este último año ha sido uno de muchos cambios —en lo personal y en lo profesional. Nuevos retos,...
La historia detrás de 8Homes Nosara Siempre he creído que los grandes proyectos nacen cuando uno se atreve a desafiar los límites y se niega a aceptar los “no se puede”. 8Homes no nació con una visión clara ni con un propósito firme pero si con la mejor actitud para lograr algo bonito y con impacto. Con el tiempo fue tomando forma, agarrando fuerza… hasta convertirse en algo mucho más grande y con mucho más sentido. Hace cuatro años empecé a soñar con un startup de short-term rentals. Aunque...
El calor de este finde no vino del clima, sino de la cabeza... de esos momentos en que las emociones se suben a mil. Siempre he sido una persona bastante competitiva, de las que no les gusta perder, que empuja fuerte, y además, bastante “fosforín”. Pero uno va creciendo, va cambiando. Y aunque sigo siendo apasionado por competir y por dar lo mejor de mí, siento que hoy mi nivel de control ha mejorado Este año decidí volver a correr karts. Hacía más de 20 años que no me montaba en un kart....