|
Recientemente, leí un posteo que me impactó. Un señor, residente de Puntarenas, buscaba trabajo desesperadamente para poder mantener a su familia. No terminó el colegio, y las oportunidades en su entorno eran extremadamente limitadas. Por supuesto, quise ayudarle. Le escribí a mi equipo en la fundación y lo ayudaron a conectar con un programa del gobierno llamado BAE. Este programa ofrece transferencias monetarias, capacitación y apoyo para conectar a las personas con empresas que buscan personal, aunque no garantiza un trabajo. Chuzo este programa, ¿no? Pero ojo, no sé qué tan efectivo es, así que si saben de algún trabajo por favor contáctenlo. Más allá de esto, comprendí que debemos evitar que más personas enfrenten esta misma situación en el futuro. La única manera de lograrlo es educando, igualando la cancha y dando las mismas oportunidades a todos. Como país, debemos invertir más en la educación de nuestros niños y jóvenes, y en donde la empresa privada, instituciones públicas y el gobierno apunten a la meta ambiciosa de reducir el desempleo juvenil a menos del 20% antes del 2030. Actualmente, ronda el 28%, siendo el más alto de Latinoamérica y el segundo más alto en la OCDE. ¿Así o más claro que no somos la Suiza centroamericana? Creemos firmemente que para obtener mejores resultados no podemos seguir haciendo lo mismo, y por eso creemos en la figura de pago por resultados. En 2023, lanzamos los primeros contratos de este mecanismo en el país. Estos contratos son innovadores porque aseguran que cada dólar invertido esté directamente ligado a resultados tangibles: jóvenes capacitados y empleados. ¡Es un modelo que nos llena de esperanza y compromiso! Hemos liderado, en conjunto con el MTSS, dos pilotos con el objetivo de probar si funciona. Es aquí donde la filantropía privada juega un rol crucial porque permite de manera más rápida y ágil probar nuestros modelos que luego pueden ser replicados gubernamentalmente. El resultado, comparado con otros modelos tradicionales, es que ha sido 12% más efectivo y ha generado un ahorro promedio de $630 USD por estudiante ¿Y saben qué es lo mejor de todo? Gracias a estos pilotos, ahora el MTSS implementará este modelo en su programa más importante, Empléate. Esto significa que vamos a empezar a ver muchos más jóvenes empleados en el futuro cercano porque ahora sí se pagará por empleo y no solo por obtener un título. Estamos convencidos de que esta es una solución ganar-ganar para todos. Seguiremos trabajando en estos programas, asegurando que cada persona tenga las herramientas y oportunidades necesarias para triunfar, sin importar su punto de partida. Pura vida. |
Soy Amadeo, un emprendedor de la vida, impulsado por lo social, amante de la adrenalina y papá de dos hijos. Me encantan los negocios, sobre todo los emprendimientos, pero lo que más me mueve es formar más capitanes, que como yo, puedan tener las oportunidades para ser feliz, soñar y dejar una huella.
Hola. La semana pasada tuve el honor de participar en un programa de fellows llamado CALI (Central American Leadership Initiative). No es algo meramente empresarial; es más bien un espacio que busca reunir a líderes centroamericanos de diferentes ámbitos en un momento de inflexión, para ayudarnos a ser mejores personas. Lo más bonito es que todo termina en un llamado a la acción: cada uno debe crear un proyecto social. En este encuentro uno se abre mucho. Se trabaja desde la vulnerabilidad,...
¡Feliz cumpleaños para mí! Mentira, fue el 8 de junio pero este es mi regalo. Se acuerdan que cada año, cuando cumplo años, me gusta cumplir sueños. Siempre han sido 8 (ya saben por qué 😏), pero este año llegué a los 40… y pensé: “siempre han sido 8, ¿por qué no 40?”. Y así nació la idea. Yo sé lo afortunado que soy. Claro que perfecta ni cerca, me ha puesto retos importantes como a todos, pero no me puedo quejar. Y tal vez por eso, lo mejor de cumplir años se ha convertido en ver a muchos...
Desde que tengo memoria, me ha fascinado la pesca. Suena curioso, porque siempre he sido amante de la velocidad, del sonido de los motores, de la adrenalina pura. ¿Pesca? Muchos piensan que es lenta, aburrida, demasiado tranquila. Y puede serlo. Pero cuando lo hacés, entendés que la pesca tiene sus propios picos de emoción. En el momento que un pez pica, el corazón se acelera como si estuvieras manejando a 200 km/h en una carrera. Es otra forma de adrenalina. Más silenciosa, más profunda…...