¿La plata lo puede todo?


La respuesta es fácil: NO. Probablemente la plata pueda lograr el 90% de las cosas que usted quiera pero las dos más esenciales de la vida no hay nada que lo logre: salud y tiempo. Ok, la salud podemos debatir que claramente alguien con dinero tiene más posibilidades de sobrevivir o curar alguna enfermedad que el que no, pero todavía (no se a futuro) ni los tratamientos más caros del mundo le han salvado la vida a alguien. Entonces, damos gracias y mil veces gracias por estar sanos y rodeados de gente pura vida y tener tiempo para hacer lo que nos gusta, el resto, podemos comprarlo por algún precio.

“No puedo comprar tiempo, no puedo comprar amor, pero puedo hacer cualquier otra cosa con dinero, más o menos” - Warren Buffet

Como dije, la mayoría de las cosas en esta vida tienen un precio. No voy a empezar a poner ejemplos de que se puede y qué no hacer y hasta donde llegan los límites de las personas, más fácil, veanlo ustedes mismos a su alrededor y en la redes. Y ponganse a pensar, ¿Ustedes tienen un precio?. La pregunta es difícil e incómoda, y probablemente nada bonita en algunos casos.

Hace unos meses recibí un correo en el que se me invitaba a ser uno de los líderes de mayor impacto. Imaginense que lindo, una revista de “prestigio” haciendo un reportaje sobre mí y diciendo que yo era LO MÁXIMO. ¿Suena atractivo no? Si, y todo esto incluido por la suma de $1, 500. Por supuesto ni conteste el correo pero si me dejo pensando en que de lo que vemos y vivimos es real y que es simplemente porque hay dinero atrás.

En fin, el mundo se mueve con plata, y la plata da poder y el poder de control. ¿O no? La respuesta es que sí. Esto me lleva a otro tema del cual he hablado en otras ocasiones y es que las personas deben tener un mínimo garantizado de dinero hasta los 22 años para poder vivir de una manera digna y tener las mismas oportunidades que todos. La pobreza no debería existir, y si bien no podemos pretender que el mundo puede funcionar con un modelo socialista si hay cosas que deben cambiar. La salud, vivienda y educación tiene que ser un derecho de la vida y sobre todo en igualdad de condiciones. No es suficiente decir que todos tienen ese acceso si la calidad es pésima porque entonces no estamos en igualdad.

Por otro lado debemos hacer que la gente tenga la necesidad de ganarse la vida y no pasar de “vividores” porque esto pierde todo propósito. En los últimos años se ha hablado de UBI (Universal Basic Income), garantía básica universal que trata de que toda persona debe recibir un sustento mensual para vivir. Esto es algo que me ha generado mucha curiosidad y no solo he estudiado los modelos, sino que lanzamos en la fundación un experimento con jóvenes y hace un tiempo escribí un artículo de cómo se podría hacer algo así en el país. Mi enfoque es que esto debe existir por un tiempo limitado para igualar las condiciones y oportunidades. Aqui les comparto el artículo del 2018, peguenle una leida y me cuenta que les parece la idea https://delfino.cr/2018/04/una-propuesta-solidaria

El punto principal que quería hacer es que sea lo que sea las cosas más importante de la vida no se compran por nada en el mundo. Definitivamente tampoco hay que negar que el dinero nos facilita cosas y hasta cierto punto nos da “felicidad” pero hay mucho más que eso y ahí es donde tenemos que tener cuidado para no caer en la trampa y más bien que nos vuelve infelices.

Un abrazo. Pura vida.

p.d. El nombre de Caricaco está inspirado en un poema que me escribió mi abuela acerca del capitán Caricaco. Hace referencia a mis aventuras de pequeño porque me encantaba agarrar caricacos y hacer carreras. Este finde en la playa le enseñe a mis hijos lo mismo, me puso muy feliz jaja.

¡Hola capitanes y capitanas!

Soy Amadeo, un emprendedor de la vida, impulsado por lo social, amante de la adrenalina y papá de dos hijos. Me encantan los negocios, sobre todo los emprendimientos, pero lo que más me mueve es formar más capitanes, que como yo, puedan tener las oportunidades para ser feliz, soñar y dejar una huella.

Read more from ¡Hola capitanes y capitanas!

Hola. La semana pasada tuve el honor de participar en un programa de fellows llamado CALI (Central American Leadership Initiative). No es algo meramente empresarial; es más bien un espacio que busca reunir a líderes centroamericanos de diferentes ámbitos en un momento de inflexión, para ayudarnos a ser mejores personas. Lo más bonito es que todo termina en un llamado a la acción: cada uno debe crear un proyecto social. En este encuentro uno se abre mucho. Se trabaja desde la vulnerabilidad,...

¡Feliz cumpleaños para mí! Mentira, fue el 8 de junio pero este es mi regalo. Se acuerdan que cada año, cuando cumplo años, me gusta cumplir sueños. Siempre han sido 8 (ya saben por qué 😏), pero este año llegué a los 40… y pensé: “siempre han sido 8, ¿por qué no 40?”. Y así nació la idea. Yo sé lo afortunado que soy. Claro que perfecta ni cerca, me ha puesto retos importantes como a todos, pero no me puedo quejar. Y tal vez por eso, lo mejor de cumplir años se ha convertido en ver a muchos...

Desde que tengo memoria, me ha fascinado la pesca. Suena curioso, porque siempre he sido amante de la velocidad, del sonido de los motores, de la adrenalina pura. ¿Pesca? Muchos piensan que es lenta, aburrida, demasiado tranquila. Y puede serlo. Pero cuando lo hacés, entendés que la pesca tiene sus propios picos de emoción. En el momento que un pez pica, el corazón se acelera como si estuvieras manejando a 200 km/h en una carrera. Es otra forma de adrenalina. Más silenciosa, más profunda…...